CLASES 4 - 5 - 6
CLASE 4 - 8/05
Cuando vemos al espejo vemos el alma - metáfora de Drácula al explayar que los vampiros no se ven al espejo porque no tienen alma
El OTRO (El Espejo) EJERCICIO 2
Retrato y Autorretrato
RETRATO
- Representación de una persona en dibujo, pintura escultura o fotografía
- Indagación mas profunda de qué o quién es eso o esa
- Descripción detallada de alguien o algo
Ejemplo en audiovisuales: "en la peli se hace un retrato de la miseria de la posguerra"
Disparadores para retratar:
¿Qué perfil es mas interesante?¿cómo la esbozo?¿en qué posición?
¿Cómo se ve esa persona, como pretende mostrarse? (la apariencia)
¿A dónde quiero llegar con el otro?
Pregunta mía: ¿Cómo moldea la forma de retratar a ambos sexos en el imaginario colectivo?
FOTOGENIA
Salir bien en la foto
1. Capacidad de favorecer a los efectos quimicos a la hora de tomar la foto
EL ESPEJO
¿Cómo me veo?
¿Quién soy?
Selfie Autorretrato
Existen retratos publicitarios - retratos para la población media
Retratos, pero ¿de qué tipos de personas?
Los retratos previo a la invención de la fotografía y la transformación que conllevó la posibilidad de portabilidad de una cámara, eran propios solo de la aristocracia en la edad media y siguientes épocas.
Retratarse implica trascender - las imágenes quedan, se genera nuestra memoria visual
Pregunta mía: ¿Cómo afecta la ausencia de ciertos retratos y trascendencias a nuestro imaginario colectivo y la construcción de poder?
¿Cómo tienen que aparecer los sujetos en esa memoria?
Fuertes, bellos y poderosos
Burguesia SXIX - los nuevos retratos (EL RETRATO FOTOGRÁFICO)
Precedentes:
- Retratos de silueta
- Camara oscura
En los primeros retratos fotográficos el tiempo de exposicion era muy largo
EJEMPLOS DE RETRATOS A LO LARGO DE LA HISTORIA
Julia Margaret Camerun
Retrato de la madre de Virginia Woolf
Retrato de Alicia de Lewis Carroll
Weston |
La importancia del contexto
Edward Weston - el gran moderno de la fotografía que se despego del pictorialismoObjetos y vegetales, también sujetos
Luz y sombra, sombras duras
Carga simbólica de la luz
no necesariamente quiere embellecerlos, busca otro tipo de connotación
August Sander - la Nueva Objetividad
Proyecto "El hombre del S XX" quería lograr retratar el arquetipo del ser humano. Retrataba desde el oficio de cada uno; hizo un catálogo
Yousuf Karsh
Richard Avedon |
Arnold Newman |
El sujeto en lo que hace (Woody allen, Picasso)
La obviedad de la identidad
Richard Avedon
Sacar al sujeto del eje de su obviedad - el lado B
Libro the family - llevar la propuesta de Sander al máximo
Identidad bisexual - fotografíaba a sus parejas diversas
Rineke Dijkstra |
Rineke Dijkstra
Retratos de adolescentes
Lectura politica de la vida y la condición de la humanidad
Retrato de soldados adolescentes israleies y su fragilidad
Presentación EXPERIENCIA 2
EL OTRO
Trabajo Grupal
Retrato de una persona
A) hace algo; su oficio o hobbie. una cualidad de la persona, en su medio
B) Fuera de su contexto, aislada
SOBRE CÁMARAS OSCURAS, ÓPTICAS Y OTRAS CUESTIONES TÉCNICAS
CAMARA OSCURA
Fenómeno físicoImagen invertida de lo iluminado por el sol que se ve por el agujerito
Da Vinci
LENTES: vidrio pulido
Concavos y convexos
TIPOS DE CAMARA
Cámaras compactas
- Visor directo
- Error de paralaje - la imagen del visor no es la misma que la del objetivo
CAMARAS REFLEX (SRL)
- Resuelven error del paralaje
- Hacen que la imagen se refleje adentro por un espejo y que de en un pentaprisma (35mm) y en el visor yo veo exactamente la misma imagen que toma el lente
CAMARA BRIDGE
- No puede cambiarse el lente
- "Semiprofesionales"
- Es como una compacta avanzada
MIRRORLESS
- No tienen espejo como la reflex, pero tienen una pantalla adicional en la parte del visor
- Vemos directamente lo que llega al visor
- Lentes intercambiables
FORMATO MEDIO
- El negativo es mas grande
- Más calidad que la 35mm o DSRL porque el tamaño de la imagen es mayor
GRAN FORMATO:
- Se pueden adaptar digitales
- De placa o técnica 90mm de material sensible/sensor
CAMARA ESTENOPEICA
OBJETIVOS (LENTES)
Un objetivo adentro tiene un lente
Distancia focal: que distancia hay desde el lente hasta el sensor. Los de mayor son mas grandes y los de menor son mas pequeños
La distancia focal tiene que ver con el ángulo de visión:Lentes angulares (y gran angulares), normales (60 a 25 grados muy parecido al ojo humano) y Teleobjetivos
Angulares
6-35mm
Son los objetivos con las distancias focales más cortas pero el mayor ángulo de visión.
Estándar
50mm
Se llaman estándar o normales todos los objetivos que rondan los 50 mm de distancia focal.
Teleobjetivos
75-600mm
Los teleobjetivos sirven para aislar el sujeto y acercarnos a los motivos que fotografiamos.
Diferencias que se notan con la distancia focal: el tamaño de los objetos. Achata más o menos el fondo
LENTES ZOOM
Distintas distancias focales en un solo lente
Adentro del objetivo se ponen varios lentes, lo que hace que se pierda calidad.
Triangulo de exposición
3 variantes
¿Cuánta luz entra en la foto? ¿Qué tan expuesta?
ISO: aparición de más ruido a más sensibilidad
Velocidad de obturscion: cuánto tiempo entra la luz
Diafragma: que cantidad de luz hago entrar
Sensores más grandes: más calidad
Sensor full frame: 35mm
Sensores aps-c cámaras normales 23.5mm (el de canon es más chico de 22.3mm)
La sensibilidad da el ruido dependiendo la cámara
Velocidad de obturación:
Tiempo en que el mecanismo de obturación permanece abierto al paso de la luz
escala en pasos enteros. se mide en segundos
½ - más movida
1/1000 captura más rápida
Obturador: está dentro de la cámara
Obturador electrónico
El costo de la obturación es el movimiento
diafragma: característica del lente
Apertura: cuánto puede abrirse. Su costo
Número f = distancia focal / diámetro
Números más grandes son diafragmas más cerrados y números más chicos son diafragmas más abiertos
1:1.8 G
ED 18-55 mm / 1.8-5.6
Puntos de diafragma: cada uno da el doble de luz o la mitad
Profundidad de campo es el costo del diafragma
Distancia focal
Menor DF - Mayor profundidad de campo
Mayor DF - Menor profundidad de campo
F/1.4 más desenfocado el fondo
F/22 más fondo
Ley de reciprocidad en todos los valores
Calidad de registro
SISTEMAS DE EXPOSICIÓN
Av: Prioridad de apertura
Indicado para controlar la profundidad de campo
Verificar el tiempo de obturación
S-Tv
Prioridad a la velocidad de obturación
Verificar que la apertura no afecte la intención de profundidad de campo.
Manual
SISTEMA DE ENFOQUE
¿Qué pasa cuando realmente nos vemos en el espejo?
Condesa de Castiglione
"yo soy el códice de la belleza de esta época" - pionera de la performance
Cuando envejece, en sus retratos deja de verse su cara
RETRATOS DEL S XX
Cindy Sherman
"untitled scene films"
Representación de la mujer estadounidense de clase media de los 80
Stage photography
"se hizo la película" Cindy le pone imagen a esta idea
Más adelante en su obra, comenzamos a ver el terror y las facetas mas oscuras
La ridiculizacion y el lado B de nosotros en el autorretrato
¿Que peli protagonizamos en la película cuando nos autoretratamos?
Lucas SamarasArtista griegoUsa la Polaroid, interviene y deforma manualmente las fotos originales
Trabaja sobre la irreversibilidad
Una idea gráfica de la fotografia
Incluso cuando retrata a alguien él aparece
Coplans
La no belleza
La vejez ocultaEl tiempo visto por sus huellas en nosotros
Gillian Wering
Es un camaleón, trata de transferirse
Se retrata como si fuera sus maestros fotógrafos
Como su versión de ella misma mas joven o vieja
marcos lopez
¿Qué vemos en el espejo?
¿Cómo nos vemos nosotros?
¿Cómo nos ven los otros?
¿Somos severos o muy permisivos con nuestro reflejo?
¿Qué vamos a encontrar en ese espejo?
¿Un mundo pequeño o mundo grande?
Propuesta: Arqueologia familiar
Buscar fotos y retratos nuestros desde que nacimos hasta hoy (20 años = 20 fotos)
Genealogía correlativa entre el pasado y el futuro
HERRAMIENTAS, TÉCNICA Y SENTIDO
Foco (nitidez extrema, suprema)
¿Qué digo cuando algo esta en foco y otra cosa no?
¿Dónde YO hago foco?
¿qué se mueve y que se queda quieto?
¿Qué se subexpone y que se sobreexpone?
ENCUADRE
¿Qué es? Parcialización de lo que vemos delante nuestro
¿Qué queda dentro o no de la imagen?
La ejecución de Saigón - Eddie Addams
CLASE 6 - 22/05
En esta clase, repasamos conceptos vistos en las anteriores para poder entender la diferencia entre calidad técnica y calidad fotográfica.
TÉCNICA Y SENTIDO
¿Por qué la usamos?
¿La foto tiene que cumplir expectativas técnicas?
A veces buscar la perfección técnica nos limita para poder expresar.
El hacer una buena foto y ejecutar para transmitir correctamente lo que queramos que diga la foto tiene que ver con la calidad conceptual - decisiones estéticas
Expresar exactamente lo que queremos decir a veces implica usar el error conscientemente
La técnica entonces es nuestra aliada. Hay ciertas reglas dentro de ella, que también podemos decidir romper como decisión creativa.
Es decir, si una foto tiene una sobreexposición que la hace ver quemada, pero notamos que esa decisión tiene que ver con un lenguaje que nos quiere decir algo, no querría decir que es una mala foto. Todo tiene que ver con lo intencionado del detalle de la foto y la dirección de nuestro ojo como fotógrafas.
Ralph Gibson |
Comentarios
Publicar un comentario