CLASE 8
En esta clase teorizamos acerca de la STAGED PHOTOGRAPHY y los objetivos del arte y la fotografía en tres ítems:
Ampliar la realidad
En la obra de escenografía teatral de Adolphe Appia, vemos como la relación figura-fondo se configura para no solo abordar y trabajar distintos momentos o climas, sino también desde un lugar narrativo. En la obra, el relato se sitúa en la idea del lugar del inframundo, el "descender" allí. Appia realiza una escenografía que tambien podemos metaforizar como atribuir el rol del infierno al espectador mismo.
Interpretar la realidad
Al revisar el trabajo de Bram Stoker, el autor de Drácula, vemos su influencia en la concepción de la sombra como igual de importante que la luz, como forma expresiva. Esto lo visualizamos en la corriente del Expresionismo Alemán, que conforma la identidad de sus personajes alrededor de su vinculación con la iluminación.
Inventar la realidad
![]() |
"autorretrato de un hombre ahogado" |
"Alguien que de alguna manera miente para decir la verdad" (Ficción)
Stage photography
Para comprender la creación de una realidad/universo dentro de la Stage Photography vimos varios ejemplos:
«Los dos caminos de la vida» de Oscar Rejlander, en donde vemos una fotografía completamente planificada y escenificada, con una gran influencia de la puesta teatral, hecha con 32 negativos.La obra de Fernando Paillet (argentino), que en su época exploraba con su obra la posibilidad de guardar la memoria de su pueblo, mezclando la planificación de la imagen con la autenticidad de los espacios que enmarcaba. ¿Qué cuentan esos elementos?¿Qué dicen las poses de los personajes? Vemos en ellos la consciencia de ser fotografiados, cómo "abandonan" el trabajo para mirar a cámara. Hay una intromisión del fotógrafo amable. También vemos la mezcla de luz natural con luz artificial.
En línea de generar memoria visual sobre un lugar, miramos la obra de los Hermanos vargas, de Perú. Ellos se dedicaron a plasmar y registrar la vida de su pueblo previo a la instalación de tendido eléctrico. Escenas elaboradas con diversas fuentes de luz (fogatas, luz de luna) - "contar el espacio antes de que se pierda"
Pintor de la crisis de EEUU en los años 30. Su obra conserva un tono existencialista. Pinta el silencio, lugares donde parece que no pasara nada. La soledad urbana y representación del microcosmos interno
Cindy Sherman
Como ya la vimos previamente, esta fotógrafa se centra en la idea de "Ser ella pero no serlo. Ser ella dentro de un simulacro". La idea del simulacro dentro de la contemponareidad.Discute la mochila del realismo en la fotografía y mediante su obra plantea que hay que hacer ficción.
Trabaja el personaje vinculado con el lugar. Todo lo que aparece en una fotografía es intencionado
Hay un trabajo de largo aliento, años fotografiando alrededor del mismo concepto - El estereotipo, el rol de la mujer
Su stage photography trabaja como si fuera el frame de una película.
"Abrir la heladera para buscar el sentido de la vida"
Los placeres y confortes del terror doméstico
Serie Hustlers -
Fotografías con trabajadores sexuales
Contar algo del sujeto posicionandolo en un entorno planificado pero que cuente su historia.
El dice que es un “obrero de la imagen”
Jeff Wall
Insomnia 1994
Trabaja con la transposición desde la pintura
“tropas muertas hablan” con soldados de afghanistan
Marcos López
En sus obras como “Asado en Mendiolaza” o “La autopsia”, vemos cómo la planificación al detalle de los objetos que presencian la puesta nos muestran una historia, al mismo tiempo que la intertextualidad con otras obras de arte hacen al índice.
LA ZONA
Se sugiere alguna clase de sensación
Foto fija que describe una escena que tiene que ver con algo de la película
Tenemos que traer un momento de esa película que tenemos
Podemos traer una cita o nuestra propia historia
FOTOGRAFÍA ESCENIFICADA
Buscar un lugar, escena y actores
¿Cómo empezar?
20 situaciones posibles
ROLL PLAY última experiencia
Vamos a actuar esas 20 situaciones
La productora va a elegir
Podemos traer nuevos actores
Traer todos los elementos + cámara y trípode
Sutileza - leer entre líneas - sugerir más que mostrar
Metáfora
¿Qué paso antes? ¿Que va a pasar después?
¿Está desordenado u ordenado?
¿Que sensaciones emana? ¿Cómo envuelve al personaje ese espacio?
El disparador tiene que encarnarse en la acción pero la acción no necesariamente tiene que acudir literalmente a la propuesta
Comentarios
Publicar un comentario